¡Viaja y vive la aventura en un destino único! 🌍
Explora el desierto y maravíllate con los cielos más estrellados del mundo.

Ley Rep
Asociación de Municipalidades de la Provincia del Huasco se adjudica proyecto para apoyar implementación de la Ley REP y la Economía Circular.
El proyecto que financia SUBDERE tiene por objetivo formular un modelo de implementación de la Ley REP en la Provincia del Huasco, mediante la creación de una instancia de coordinación y un plan de acción provincial.
Es una iniciativa pionera no solo en la región, sino que también a nivel nacional, que busca preparar un escenario favorable para que se implemente la Ley REP y la Economía Circular en la Provincia del Huasco, beneficiando con ello a la comunidad, gestores de residuos, recicladores de base y emprendedores en reciclaje y Economía Circular.
El proyecto beneficiará aprox. 74.406 habitantes, y se trata de una primera instancia de articulación de actores públicos, privados y sociales para generar un diagnóstico común y elaborar un modelo de gestión que permita aprovechar los beneficios y oportunidades de la Ley REP. Se considera realizar difusión a la comunidad, e instancias de diálogo en temas de reciclaje y economía circular, que serán los datos de entrada para el plan de acción provincial.

Objetivos del Proyecto
El objetivo del proyecto es formular un Modelo de Implementación de la Ley REP en la Provincia de Huasco, mediante la creación de una instancia de coordinación provincial y un plan de acción para la implementación de la Ley REP en la Provincia de Huasco.
Descripción de cómo el proyecto aporta al problema que propone solucionar..
Crear conciencia en las instituciones públicas y privadas de la provincia, autoridades y primeros niveles de gestión, de las obligaciones que involucra la Ley REP y los mecanismos de su implementación.
Promover la economía circular como una oportunidad de desarrollo sustentable en la Provincia de Huasco.
Generar acuerdos entre las instituciones de la provincia en relación a un modelo de articulación entre los actores relevantes.
Establecer una hoja de ruta para la implementación de la Ley REP identificando las líneas de acción y programas a realizar.
Fortalecer el trabajo conjunto de las municipalidades de la provincia en un ámbito de gestión en el cual tienen una importante participación.
Generar las bases para la formulación de una política de gestión ambiental de residuos que se adecue a la realidad de la provincia.